La Vulnerabilidad del Azar de Fernando Benavides

La Vulnerabilidad del Azar de Fernando Benavides

En octubre de 2003, en el Estado de México, una serie de descubrimientos macabros sacudió a la población. Primero, el cadáver calcinado de Cynthia Alvarado apareció en San Lorenzo Tepaltitlán. Días después, en Jilotzingo, la enfermera Ana Hernández encontró a Martha Galván, de apenas 13 años, agonizando en una casa abandonada. La niña, antes de morir, le advirtió que los asesinos seguían cerca. Como si la violencia no tuviera fin, una familia en la colonia CTM se topó con otra escena escalofriante: en un terreno baldío, perros devoraban el cuerpo descompuesto de una mujer. Su nombre era Leticia Romero.

Los inspectores Zapata y Moreira no tardaron en notar un patrón. Lo que al principio parecía solo otro caso más en la larga lista de crímenes del Estado de México pronto se convirtió en la cacería de un asesino en serie: el Chacal de Chimalhuacán.

Si este caso te intriga, La Vulnerabilidad del Azar, de Fernando Benavides, es una lectura obligada. A medio camino entre la crónica policial y la ficción, la novela nos sumerge en un thriller impactante sobre un depredador que sembró el terror en Neza y Chimalhuacán. Con un estilo absorbente y una narración que no suelta al lector, Benavides reconstruye los crímenes, el miedo colectivo y la compleja investigación que llevó a su captura.

Pero más allá de la brutalidad de los asesinatos, este libro nos enfrenta con una realidad inquietante: la violencia cotidiana y la indiferencia que la rodea. En México, los asesinos en serie existen, pero lo verdaderamente aterrador es la facilidad con la que olvidamos sus crímenes. La Vulnerabilidad del Azar no es solo una historia perturbadora, es un recordatorio de que, a veces, el olvido es más peligroso que el miedo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *